top of page

CONECTA… ¡PON ATENCIÓN!

  • Foto del escritor: Mónica Cué
    Mónica Cué
  • 14 mar 2023
  • 5 Min. de lectura

Por Mónica Cué

Y es que la decisión es propia, si no conectas, si no lo intentas, si no te enteras, si no vives consciente y pasas los días como en automático… Es tan crudo como esto suena ¡El día que se va, no vuelve más!


Si estás leyendo esto, es porque tienes la suerte de poder estar, de estar para aprovecharte a tí y a quienes tienes contigo hoy, entonces, deja la prisa, deja de esperar nada de mañana o vivir en piloto automático sin hacerlo consciente ¡la vida es hoy y no en un futuro que es incierto! Deja de lado la expectativa, la foto de la vida perfecta, el ideal en tu cabeza o la esperanza de lo que “vendrá” mañana (no sabes si mañana va a llegar). Planea, pero no esperes ni dependas del futuro para ser, actuar y vivir lo que puedes hoy desde la única realidad que tienes.


Y es que tan malo es vivir esperando el futuro como rendirse y alimentarse de añoranzas. Te vuelves viejo cuando en lugar de ilusiones, lo único que te ocupa son recuerdos y esas añoranzas. Se añora lo que no se tiene, lo que se espera, el recuerdo de lo que se tuvo, el lugar al que nos transporta ese recuerdo, se añora lo que nos hizo sentir un momento, se añora lo que se quisiera volver a repetir. Todos tenemos recuerdos y se disfrutan, pero que no se nos olvide lo que tenemos enfrente y que el camino va para adelante. Cuando nos perdemos en el pasado es que empieza el declive.


Conecta con tu pasado, pero intenta estar vigente y conectar también con la actualidad, con la juventud y que logres esa conexión entre la madurez y la evolución. Que tus hijos o nietos se acerquen a tí para confiarte, para platicarte, para aportar, pero también para pedir tu opinión, para conocer tu perspectiva y que de la misma manera exista esa simbiosis en sentido contrario con lo mejor de los dos mundos. Eso sí, sin emitir juicios o con comentarios que quedan fuera de lugar como -es que antes todo era mejor, se comportaban mejor, se pensaba mejor, se respetaba más y así también evitar desde el otro lado el -es que estás vieja, eso ya no es así, es que eso es anticuado, no entiendes nada o es que ya no aportas a la actualidad. Que triste sería si no podemos entender que son perspectivas distintas y las dos tienen mucho que enseñar si se conjugan. Demos valor a lo que aporta cada edad. Mantengamos la conexión con lo que vivimos, pero también con la actualidad, busquemos estar vigentes y presentes sin importar la edad que se tenga. Busquemos el punto de encuentro entre los dos mundos para complementarlos, para aprender de lo que era, pero caminar hacia lo que viene en sincronía. Ninguno es mejor que otro, no son competencias, simplemente son diferentes, todo enriquece y es tan valioso uno como otro sin necesidad de crítica; más bien que cada generación se abra para que una aprenda lo positivo del pasado y la otra muestre la oportunidad hacia el futuro.


Hay una edad en la que estás frente a puras realidades. Claro que hay sueños y oportunidades, pero de más joven estás frente a un mar de posibilidades y ahora, se convierten en realidades. Lo que hiciste, lo que construiste y lo que tienes enfrente. Seamos proactivos, tomemos esa realidad de lo construido, pero en movimiento, dirígete hacia allá porque las ideas no envejecen pero si se estancan. Hay conceptos , principios básicos de educación que claramente no pasan de moda, pero hay que ser conscientes y trabajar en que nuestras ideas sean las que vivieron, las que tienen experiencia de lo pasado, pero también las que maduran, evolucionan, se regeneran, avanzan, progresan y se actualizan.


Mantengamos la mente en movimiento para mantenernos vigentes. El primer paso es cuestionarnos y estar abiertos para aprender nuevas cosas. Ser conscientes para favorecer y ejercitar la memoria; la memoria se torna en extremo relevante cuando nos damos cuenta del paso de los años, y es que somos nosotros mismos los que nos metemos el pie desde temprana edad pensando que si hacemos muchas cosas a la vez, estamos siendo más eficientes, pero nada más equívoco que eso, muchas veces hacemos en automático, pero sin prestar la atención debida a cada una de las tareas, sin realmente retener y analizar lo que estamos haciendo para que forme parte de nuestra memoria más adelante.


¿Y cómo podemos ejercitar la memoria? Olvidemos con dijimos antes las multitareas, dejemos a un lado la prisa, y hagamos una cosa a la vez con plena conciencia, prestemos la atención, demos el orden y el tiempo debido a cada una, también… Intentar aburrirse de vez en cuando fomenta la imaginación. Haciendo estas cosas, nos vamos a dar cuenta que es entonces que realmente estamos alimentando y ejercitando nuestro cerebro, hagamos cosas con nuestra lateralidad no dominante, aprendamos cosas nuevas todos los días, integremos nuevas palabras al hablar de lo habitual y sobre todo ¡Tratemos de actuar con todos los sentidos! Hablemos y actuemos pensando, pensemos con el gusto, sintamos con el olfato, toquemos con la mirada y sobre todo, si queremos mantenernos presentes y vigentes hagamos el ejercicio de escuchar a los demás también con los ojos. Y con esto quiero decir que cuando alguien nos habla, sin importar lo relevante que nos pueda parecer lo que sea que tenga que decirnos, soltemos los distractores y volteemos la mirada hacia esa persona que se dirige a nosotros. Brindemos toda nuestra atención a una sola actividad que en este caso es escuchar.


Poner atención plena incluye también silenciar el ruido mental. Esto entonces nos pone en el presente real, nos hace enfocarnos en UN acontecimiento a la vez y trae beneficios a corto y largo plazo. Nos vuelve más empáticos, nos conecta con quien nos está hablando, eleva la autoestima, denota educación y respeto hacia la otra persona, pero además, nos conecta no solamente con el entorno, sino que al atender de esta manera, también nuestro cerebro conecta de diferente manera. Se estimula la memoria, se abre el marco de atención, el canal de comunicación y nos obliga a vivir en presente por un momento, pero ese presente que se guarda en la memoria y nos da la oportunidad de llevar con el tiempo seguimiento a aquella conversación que alguna vez se tuvo y que nos ayuda a crear conexiones de valor con nuestro entorno, pero también conexiones cerebrales fortalecidas de las cuales vamos a echar mano más adelante. Creanme cuando les digo que lo vamos a agradecer con los años ¡empecemos desde ahora!


Y tú… ¿Qué propones para mantenerte presente y vigente?


Registro de Propiedad Intelectual ©Mónica Cué



2 Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
elijovivirbonito
Aug 31, 2023

Gracias a ti por leerme!

Like

crojo65
Mar 15, 2023

Todos tus artículos me encantan y me ponen a pensar siempre....me cuestionan siempre para bien, gracias por compartir y escribir para

Like
  • Instagram

¡Gracias por suscribirte!

@elijovivirbonito

D.R. © Mónica Cué

Queda prohibido reproducir total o parcialmente este blog por cualquier medio.

El Copyright protege al autor, estimula la creatividad, defiende la diversidad de ideas y el conocimiento, promueve la libre expresión y favorece la cultura.

bottom of page