top of page

HABLEMOS DE NUESTROS MUERTOS

  • Foto del escritor: Mónica Cué
    Mónica Cué
  • 1 nov 2022
  • 4 Min. de lectura

Por Mónicaé Cué ©

Hablar de nuestros muertos en México es una tradición que celebramos cada año y digo celebramos porque para algunos… los mexicanos somos tan irreverentes que nos burlamos hasta de la propia muerte. Mi perspectiva difiere; yo no creo que la razón sea el humor o el que no le tengamos miedo a la muerte, sino más bien porque le tememos tanto que la queremos cerca. Así que mejor elegimos un día y lo convertimos en una celebración de la vida de esos seres queridos quienes han sido parte de nosotros pero que ya no nos acompañan en este plano.

Hablar del día de muertos, es hablar de una tradición ancestral, es invocar nuestras raíces prehispánicas, una tradición llena de misticismo, de historias, costumbres y creencias pero no para llamar, retar, enfrentar o adular a la muerte sino para reconectar y preservar de alguna manera los recuerdos en vida de los seres queridos que se fueron y precisamente no queremos dejar morir la esperanza de volverlos a encontrar.


Dejar ir a para siempre a alguien que amamos profundamente, es una tarea que parece imposible; por ello, queremos pensar a modo de bálsamo que nuestros muertos nos vienen a visitar este día y que aunque los tengamos en nuestro corazón todos los días, nos resulta que los recuerdos afloran. Nos topamos con una paradójica ausencia presente, dolorosamente ausente e intensamente presente.


Tampoco es que nos guste tener relación cercana con la muerte, lo que nos gusta es revivir y traer al presente esos recuerdos y celebrar la vida de quienes amamos y se nos adelantaron, pero quisiéramos que estuvieran aquí; la vida de quienes forman directamente parte de nosotros en las ramas de nuestro árbol, pero que dejaron de florecer y siguen siendo parte de nuestra estructura.


Cada uno a nuestro modo, cada uno a nuestro estilo; montamos un altar con sus fotografías, con algunas de sus cosas preferidas y volvemos a reunirnos con cara a la muerte pensando en la falta que nos hacen quienes no están presentes, pero también, aprovechamos para celebrar y agradecer la vida de quienes seguimos aquí.


Estoy convencida que el fin último de cada uno es envejecer y llegar al día de nuestra muerte cuando aún estamos vivos. Y con esto, lo que quiero decir es que hay que vivir en presente y con todos los sentidos; no transitemos la vida de muertito viéndola pasar o en automático, vivamos con pasión de tal forma que no lamentemos lo hecho, ni tengamos el deseo de haber actuado de otra manera, de haber frenado y disfrutado más, de haber besado más a los que queremos, de haber reído más y fomentado más momentos de alegría. De exceso de amor no muere nadie así que vivamos con todo lo que esto representa, disfrutemos nuestro paso por la vida con quienes tenemos cerca, valoremos y agradezcamos estar aquí porque de la muerte no nos vamos a librar el día que nos toque a cada uno.


Venimos al mundo con un propósito y con unas lecciones de vida que aprender, con una huella que dejar y entiendo así que para quienes lo hicieron en menos tiempo, esa línea termina antes. Ahora, no por eso se quedan en el olvido, la huella deja marca, el legado se sigue, los recuerdos alegran aunque la nostalgia nos invade por no poder sentirlos, por no poder olerlos, hablarles, escuchar y ser escuchados. Cuando perdemos a alguien querido, de pronto sentimos que la red que nos soporta nos deja caer, pero no nos damos cuenta que al mismo tiempo se teje otra que nos sostiene con los que seguimos aquí.


De quienes ya se fueron, añoramos lo que de cada uno nos llenaba el corazón, pero ya nunca más pasará, recordamos lo hecho en vida y por todo ello se celebra su vida, pero se disfruta en vida. Así, este día dedicado a nuestros muertos, nos invita a la reflexión hacia la última lección de vida que es agradecer, valorar lo que tenemos antes de que nos demos cuenta que perdimos lo invaluable. Tratar de ser felices con lo que tenemos y con quienes tenemos mientras estamos aquí.


El día de muertos, nos cimbra frente al hecho de que para allá vamos todos, que no somos eternos y un día se acabará para nosotros también, así que piensa que si nos va a llegar a todos, quiere decir que a quienes hoy tenemos cerca y amamos profundamente también les va a llegar. Resulta muy duro pensarlo, ¿cierto? A mi por lo menos, me resulta aterrador y a eso me refiero con que no es que seamos temerarios, es que más bien somos temerosos y queremos encontrar un bálsamo que trascienda en el tiempo. Por esa razón, la propuesta es que en el río de lágrimas, hagamos del tiempo un amigo y sigamos el camino con la esperanza de que algún día nos los volveremos a encontrar.

Dicho esto y sabiendo que somos tan vulnerables... ¡Cuida tus palabras! Pueden ser las últimas. Las palabras dichas son muy poderosas y generan empatía, sentimientos varios o causan daño. Pensar antes de hablar es fundamental y una buena manera de pasar filtro al decir las cosas es preguntarse si éstas, pudieran quedarse como las últimas que pronunciamos hacia alguien.


Tanto las palabras cariñosas como las hirientes, traen consecuencias al que las transmite pero también al que las recibe. Así que… si no sabes si las vas a poder cambiar, si dejan algo de lo que te puedas arrepentir, si lastiman, agreden o van a dejar un impacto negativo. Mejor no las digas, trata de no expresar lo que no se puede quedar como lo último que dijiste a alguien. No lastimes al decirlas y no te lastimes tú al no poder cambiarlas porque se quedan como reflejo.


En vida y de frente a la muerte elijo quedarme con la siguiente reflexión:

Como actúes en tu vida es como te van a recordar tus vivos cuando ya no estés ¡Tú eliges cómo quieres ser recordado!


©Mónica Cué







2 Komentar

Dinilai 0 dari 5 bintang.
Belum ada penilaian

Tambahkan penilaian
REGINA RIVERA
REGINA RIVERA
15 Nov 2022

SI COMO BIEN DICES, NUETROS SERES QUERIDOS NO SE VAN SI LOS SEGUIMOS RECORDANDO Y AMANDO DESDE NUETRO INTERIOR, E IMPORTANTE TRANSMITIRLO A LAS NUEVAS GENERACIONES PARA QUE CONOZCAN A SUS ANCESTROS

Suka

Gabriela Lebrija
Gabriela Lebrija
01 Nov 2022

Un pensamiento muy profundo De algo que nos va a llegar tarde o temprano. ojalá sea tarde.

Suka
  • Instagram

¡Gracias por suscribirte!

@elijovivirbonito

D.R. © Mónica Cué

Queda prohibido reproducir total o parcialmente este blog por cualquier medio.

El Copyright protege al autor, estimula la creatividad, defiende la diversidad de ideas y el conocimiento, promueve la libre expresión y favorece la cultura.

bottom of page