top of page

HAGAMOS LLOVER POR DENTRO NUESTRO.

  • Foto del escritor: Mónica Cué
    Mónica Cué
  • 19 sept 2023
  • 5 Min. de lectura

Por Mónica Cué

He llegado a una etapa de mi vida en la que siento que he cambiado tanto que me he tenido que cuestionar hasta mis propios pensamientos y actuar desde ahí. Primero… ¿Quién soy?, ¿cómo en realidad soy?, ¿qué hago?, ¿cómo lo hago? Y si voy a ser, será porque quiero ser así conscientemente.


Pasamos la vida adoptando el yo soy así sin cuestionarnos nada y hay una edad en la que todo se torna borroso porque te enteras de pronto del verdadero valor de ser y estar. Ahí, es que las creencias se empiezan a volver proactivas y se convierten en preguntas con pocas respuestas. Hemos adoptado etiquetas, estigmas y pensamientos por generaciones, nos ponemos y acatamos la percepción de alguien más como propia y caemos en adoptar nuestra forma limitandonos a creencias como: En esta familia somos así, los mexicanos somos así, las mujeres somos así, las personas con mentes creativas somos así, las de esta escuela o este sector somos así… Y es que no somos un adjetivo, la nacionalidad, el apellido, ni la profesión. La mente conoce y asume ese yo soy, pero en realidad no soy ninguna de las anteriores; tampoco soy la esposa, la madre, la amiga o la hija, no soy lo que los demás piensan que soy y ni siquiera soy el personaje que yo creo ser.


El proceso para tratar de encontrarse no es lineal, en realidad, puede ser caótico y significar un largo camino que genera una lista infinita de preguntas ¿Quien en realidad soy yo después de todo eso?, ¿cómo me defino?, ¿qué es lo que sí soy?... Soy la persona consciente que quiero ser, soy mi carácter, mis gustos, mis pensamientos y claro que soy las personas que forman parte de mi vida, mis raíces, mi pasado, mis elecciones y mis vivencias, pero también soy mis consecuencias y mis miedos que son desafiantes por presentarme al mundo mostrando lo que no soy.


¡Estoy siendo! Y solamente echándose un clavado al yo interior, desenredando amores, dolores y vivencias, es que se logra ir soltando sin limitarse y vivir más auténticamente con la valentía, la consciencia y la congruencia como estandarte. Eso mismo, valentía y esfuerzo es lo que requieren estas acciones, son las identidades limitantes que nos hemos comprado las que hay que dejar de escuchar, empezar a escucharnos hacia el interior para resolvernos y para pararnos firmes y seguros.


Todos podemos conocernos y cambiar, pero primero habrá que dejar de lado las etiquetas para cuestionarnos si en realidad nos pertenecen… Tú eres de esta u otra forma ¿En realidad lo soy? Nos hemos comprado ideas que se van sumando inconscientemente sin reinterpretarlas, pero nos las adjudicamos para describirnos a nosotros mismos con éstas. Eres tímido y reservado, eres perfecto y responsable, eres desorganizado e incumplido, eres flojo e inútil, eres estructurado y conservador, eres impulsivo y poco asertivo ¿En verdad eres lo que dicen que eres?, ¿eres entonces la percepción de alguien más?, ¿no puedes ser un poco de todo eso a veces y dependiendo de la circunstancia sin ser juzgado o etiquetado? Lo peor… Es que nosotros somos los primeros en adjudicarnos esas etiquetas y las adoptamos como bandera para definirnos. Por ahí es que hay que empezar, por terminar con esos yo´s polarizados que no nos definen. Si tú te hablas como inútil, tu realidad será esa, si te ves como tonto, eso mismo proyectas y se perpetúan las etiquetas; si te ves como triunfador empiezas a actuar en consecuencia, te asumes así y eso mismo transmitirás hasta conseguirlo. Empieza por proyectar seguridad y creertela.


“Como te hablas construye tu realidad, como te veas te proyectas, como te asumes te limitas”.


Cuesta decir - Yo ya no soy así y mostrar tu cambio, pero es que no tienes que convencer a nadie si lo que estás haciendo es volver a ti y mostrarte desde ese lugar. Se vale soltar las expectativas sociales de lo que se espera de uno, podemos no solo ser de una u otra forma, tenemos capas, tenemos matices y podemos compartir pensamientos u opiniones de diferentes puntos de vista con libertad, sin radicalismos, y sin caer en los estereotipos que nos compramos y que lejos de reconocernos nos polarizan desde el juicio.


La muerte psicológica de todos esos “YO SOY” aterran y se viven de cierta forma en duelo, porque aunque conscientemente se haga por evolucionar y construir un mejor yo, es inevitable que invada la pregunta de ¿Entonces quién soy yo en realidad? Explorar las identidades del autoconcepto nos da libertad y seguridad, pero nos muestra vulnerables y eso cuesta. Cuesta encontrarse vulnerable, pero también cuesta pasar filtro y limpiarnos, porque la realidad es que somos la suma de todo lo bueno y lo no tanto, somos la suma de vivencias, de creencias, pensamientos y herencias; somos nuestras acciones y un poco de todas las personas que han pasado por nuestra vida. Todo deja huella, todo marca y nos define, pero no necesariamente en negativo, sólo hay que saber detectarlo.


Entonces… "Hagamos llover por dentro nuestro. Las lluvias vienen a limpiar para poder conservar mejor y también a llevarse muchas cosas".


Y aquí habrá quien te dirá: Es que tú siempre has sido de esta u otra manera ¿Qué es lo que te pasa? Pero no podemos quedarnos con la mediocridad del ser, no podemos excusarnos en el “así soy y es lo que hay”, “así he sido siempre y no puedo cambiar” ¡Siempre se puede cambiar! Siempre se puede ser mejor y conocer los límites. Si no te parece algo, si no te acomoda, si te hace daño, si no te gusta, si te incomoda o simplemente ya no te define ¡Cambialo!


Es verdad que la esencia permanece, pero el yo cambia. El compromiso es con uno mismo, pero hay que querer convertirse en el escultor de nuestra persona. Me comprometo con mis yo 's, pero me moldeo desde el valor que me pongo, no me ofrezco al precio que alguien más me puso, me presento por lo que realmente valgo. Ahora sé que soy suficiente, no disfrazo mi identidad porque me conozco, no necesito que nadie me valide y soy yo misma quien me manipulo, pero desde la consciencia y el autoconocimiento.


Hay que hacer trabajo personal, mucho trabajo personal para enfrentarnos a nosotros mismos con responsabilidad, hay que tener las conversaciones incómodas primero con nuestro yo, hacer ese espacio de exclusividad para tener claro quienes somos, para reafirmarnos y entonces empezar a responder más asertivamente a las preguntas de ¿Quién soy, qué quiero, hacia donde pretendo ir y en qué me quiero convertir?, ¿qué rescato del yo que asumo conscientemente?, ¿cuáles yo´s suelto?, y no menos importante ¿Cómo lo armo para que encajen todas las piezas? El camino es largo y probablemente doloroso hasta llegar al punto en que te detectas y recibes el regalo de ver, de verte, porque ¡una vez que te ves, ya no puedes dejar de hacerlo!


Entender es sanador… entenderte, entender el por qué, entender tu entorno, tu fondo, tu cuerpo y quién eres; entender tu etapa, tu forma y tu límite; entender de dónde vienes, cómo piensas, por qué haces, qué quieres, qué te afecta, hacia dónde vas, y de quién te rodeas; resulta el mayor aprendizaje y vale la pena.


Todo lo que hace que te veas y te comprendas, te orilla al ¡Te encontraste! Y desde ahí sigues, con consciencia y con esas herramientas es que te encuentras cómodo contigo, te asumes y te aceptas amorosamente.


Hay que tener mucho valor para plantear el panorama objetivamente, cuestionarse, encontrarse, construirse y tomar acciones para poder disfrutarse más. Cuando te analizas trescientos sesenta grados, cuando te propones ver la película completa y te observas con otros ojos, entiendes; o más bien, TE entiendes y ahí empiezas a sanar, a cambiar y a construirte desde un mejor lugar.

¡Cuando rediriges la mirada… ocurre el milagro!



Registro de Propiedad Intelectual ©Mónica Cué



Entradas recientes

Ver todo
EMOCIONALMENTE "GOURMET"

Emocionalmente gourmet es saber que no será lo más popular o de todos gustos, per conoces tu valor y no pides más calidad de la que ofreces.

 
 
 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
  • Instagram

¡Gracias por suscribirte!

@elijovivirbonito

D.R. © Mónica Cué

Queda prohibido reproducir total o parcialmente este blog por cualquier medio.

El Copyright protege al autor, estimula la creatividad, defiende la diversidad de ideas y el conocimiento, promueve la libre expresión y favorece la cultura.

bottom of page