top of page

¿QUIÉN MIDE TU ÉXITO?

  • Foto del escritor: Mónica Cué
    Mónica Cué
  • 30 jul 2024
  • 4 Min. de lectura

Por Mónica Cué

¿Quién mide tu éxito?

Desde mi perspectiva… El éxito no va ligado al dinero, a los títulos, las medallas que consigues, ni a lo que tienes, sino a quién eres y tu propósito de vida.


Claramente esta es mi definición personal, pero cada uno tendrá la suya, sin duda, el éxito de cada quién estará directamente ligado a su escala de valores y prioridades. En realidad ¿Quién es el dueño de la regla que mide el éxito?, ¿cuál es el parámetro?, ¿contra el de quién lo medimos?


Estamos acostumbrados a que el éxito y la felicidad están condicionados a conseguir en el futuro y siempre están supeditados a algo, a alguien, a que suceda esto o lo otro, a que se acomoden ciertas cosas o a que alguien más haga y rebote, pero no nos damos cuenta que el éxito y la felicidad la tenemos enfrente y que es hoy, porque ese futuro anhelado no existe y no lo vemos muy claro porque eso requiere lograr mirarnos y difícilmente lo hacemos. El éxito es ahora, en este momento, con la ropa que llevamos, la actitud que elegimos y las decisiones que tomamos.


El éxito no es profesional, económico ni es tan evidente como se idealiza. Llevar una vida exitosa es procurar estar contentos, buscar serenidad presente más que felicidad constante y así, amorosamente sortear lo que se nos va presentando de una mejor manera. 


Abordar y aprender de lo que no puedes cambiar, pero amar y moverse para construir lo que sí, en armonía ¡Ese es el mejor destino! No una queja ni una ideología, no dejarlo a la suerte o esperar que suceda “lo que tiene que suceder” sin tener injerencia sobre nuestra propia vida. Deja de decir que vas a hacer las cosas, simplemente ¡Haz las cosas!


Constancia, disciplina, foco y paciencia es lo que necesitamos. Lo planteo de la siguiente manera: Si haciendo alusión a la constancia, todos los días atizas a un árbol en el mismo lugar, por muy grueso que sea su tronco, eventualmente se va a caer y esto pasa también en nuestra vida para bien o para mal. Si todos los días haces ciertas acciones enfocadas hacia el mismo lugar, ahí te llevarán; te traerán éxitos, fracasos, relaciones exitosas o rotas y por lo tanto, resultados para cualquiera de los dos lados ya sea en tu trabajo, en tu proyecto personal o en tus relaciones. Si la constancia la inclinas hacia el lado equivocado y todos los días recalcas los defectos y machacas lo negativo… Eventualmente caerá tu autoestima, tus logros, tus metas, tus relaciones y tú mismo. 


Está claro que todos tenemos áreas de oportunidad y defectos, pero utilicemos la constancia enfocándonos en lo bueno que tenemos, apliquemos la disciplina de que todos los días nos aportemos algo de valor por mínimo que sea, aplaudir lo que hicimos bien y hacer un plan para mejorar lo que no tanto; mantengamos el foco en el objetivo claro y fomentemos la paciencia que se requiere en el proceso para disfrutar de los resultados. Al final del día, todos queremos ese árbol de pie ¿Cierto?


Es verdad que la riqueza, el éxito real es el crecimiento personal, el bienestar físico, mental y emocional, la armonía que fomentemos en nuestro entorno, las relaciones sanas con nuestras personas y el impulso que nos den las acciones que realicemos con la constancia de la que hablamos. 


En resumen, Estar contentos con nuestra vida y nuestra persona tal cual es, aceptar lo inevitable, pero impulsar y abrazar la vida como viene con menos quejas y más acciones, con mejor enfoque, pero sobre todo con mejor actitud; nos acercará a encontrar sentido y propósito que nos servirán de motor para estar activos y disfrutar más, pero no nos equivoquemos porque aceptar no es resignarse, es simplemente ver objetivamente que las cosas son como son. Habrá cosas que podremos modificar o moldear, pero la vida es lo que es y muchas veces por muy bien que tu hagas las cosas, lo que viene de vuelta no es necesariamente lo que esperas y eso simplemente es así, sin culpables, sin injusticias y sin explicaciones. Hay cosas que la aceptación objetiva, pone en un mejor lugar si depende de nosotros el cambio positivo y lo ejecutamos, pero otras en realidad es justamente con aceptación que entendemos que no van cambiar porque son así y punto.


Entonces, define lo que para tí es el éxito, ¿Ya lo tienes?, ¿vas en camino o sabes cómo puedes llegar a el concepto que para tí es conseguirlo? No se si te has enterado, pero ¡Quién lo mide eres tú!


Si éxito no va ligado al dinero, sino más bien a tu propósito de vida, al sentido que encuentras, a tu forma de vivir, pensar, sentir y hacer, entonces... ¿Qué estás haciendo para alcanzarlo? Porque está claro que del cielo no te va a caer. Así que habrá que ponerse a ello, porque como bien se dice por ahí “Si quieres conseguir lo que pocos tienen, tienes que estar dispuesto a hacer lo que pocos quieren”.



Registro de Propiedad Intelectual ©Mónica Cué


Entradas recientes

Ver todo
EMOCIONALMENTE "GOURMET"

Emocionalmente gourmet es saber que no será lo más popular o de todos gustos, per conoces tu valor y no pides más calidad de la que ofreces.

 
 
 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
  • Instagram

¡Gracias por suscribirte!

@elijovivirbonito

D.R. © Mónica Cué

Queda prohibido reproducir total o parcialmente este blog por cualquier medio.

El Copyright protege al autor, estimula la creatividad, defiende la diversidad de ideas y el conocimiento, promueve la libre expresión y favorece la cultura.

bottom of page